Grecia



Este país al haber sufrido la gran Crisis financiera y de la que ahora trata de recuperarse, trajo como consecuencia una inestabilidad social y económica. El gobierno ha propuesto planes con el fin de reducir gastos y aumentar ingresos, impuso aumentos en los impuestos, estableció recortes suplementarios como por ejemplo el recorte de los salarios y derechos de trabajadores, entre otros. es por lo anterior, que este país indudablemente ha venido presentado y demostrando un gran decrecimiento en cuanto a su calidad de vida, sin embargo, sus índices siguen siendo altos.

Países
Expectativa de vida
Ingreso per-cápita
Porcentaje de analfabetismo
Grecia
La expectativa de vida de Grecia, según el indicador del Banco Mundial para el año 2010 es de 80 años. Vale la pena resaltar que, a pesar de la crisis económica, Grecia está catalogada por el Banco Mundial como un país de ingresos altos OCDE.

El ingreso per cápita de Grecia en el 2010 según un informe realizado por el Banco Mundial fue de US$25.030, el cual generó un decrecimiento con respecto a la cifra que presentaba en el 2010 ($US 27.360), según un informe realizado por la UNICEF. A su vez, un artículo en el reconocido periódico  norteamericano “The Economist” expone el asombroso crecimiento que ha vivido Grecia desde 1960, cuando su ingreso per cápita era tan sólo el 28% del ingreso per cápita estadounidense. Desde ese entonces, Grecia presentó un crecimiento anual del 8% de su ingreso per cápita, alcanzando en el 2008 a llegar a ser el 52% del ingreso per cápita estadounidense. Sin embargo, no se menciona la situación de Grecia después del 2008 debido a la crisis que ha sufrido el país y a la inestabilidad en las cifras de su economía.
Grecia tiene un porcentaje total del 99% de su población alfabetizada, según el informe presentado por el Banco Mundial. También presenta una tasa del 99% de inscripciones al nivel primerio en el país, mostrando una tendencia a decrecer desde el 2007 debido a la crisis económica que se presentó y se sigue presentando en el país.
  










Países
URL (Link de la página donde encontró la información)
Nombre del Sitio Web en el que encontró la información
Autor del contenido y algunos datos del autor
Fecha de publicación de los contenidos
¿La fuente encontrada es confiable? Por qué? (Se refiere a los diferentes sitios Web encontrados)
¿La información es útil para resolver su pregunta? Justifique su respuesta.
Grecia
Expectativa de Vida:


La información fue tomada de la página web del Banco mundial, en su sección de indicadores económicos. La página oficial del Banco mundial es www.worldbank.org
El contenido fue tomado de la sección de indicadores económicos  de desarrollo mundiales, presentados por el Banco Mundial, el cual se basa en distintas investigaciones para obtener dichas estadística.
La información de este contenido fue publicada en el año 2011.
Esta fuente es más confiable que otras fuentes encontradas en internet porque proviene de una institución reconocida a nivel mundial, la cual cuenta con credibilidad y legitimidad ante el público mundial. Por esta razón, resultan más creíbles los datos presentados por dicha organización mundial (Banco Mundial) que por otra fuente.
La información es muy concreta, y ya que la pregunta es igualmente concreta, resulta muy útil. Además, la información cuenta con una gráfica que muestra explícitamente la evolución de la expectativa de vida e Grecia desde  el año 2002, lo cual hace que la información sea valiosa, ya que al tener contra qué comparar se posibilita la opción de realizar un análisis con la cifra.

Ingreso per cápita:




La información fue encontrada en la página del reconocido periódico norteamericano “The Economist” con URL: www.economist.com Adicionalmente, al no haber encontrado una cifra actual concreta, se tomó la cifra del ingreso per cápita griego de un informe presentado por la UNICEF, en su página web oficial www.unicef.org y una más actual del Banco Mundial, www.bancomundial.org que permitió generar un mejor análisis con respecto a lo que ha sucedido en Grecia en cuanto a su calidad de vida.

El autor del artículo publicado en The Economist trabajo el seudónimo S.C, por lo cual fue muy difícil encontrar información concreta sobre su biografía.
Por otro lado, el autor del informe de la UNICEF fue publicado bajo el  nombre de la institución como tal y no de un solo lo autor.

El artículo de The Economist fue publicado el 19 de Junio de 2012. Por otro lado, el informa de la UNICEF consta de datos referentes al 2010.
Tanto el artículo de The Economist, como el informe de la UNICEF son fuentes más confiables que otras encontradas en la web porque provienen de instituciones con alto reconocimiento debido a la seriedad de su trabajo y a la profesionalidad y veracidad de sus investigaciones, ya que cuentan con muchos años de experiencia transmitiendo información al público y las opiniones que publican son siempre tenidas en cuenta.
El artículo de The Economist ayuda a entender el mejoramiento que ha vivido Grecia a través de los años en cuanto al indicador del ingreso per cápita. Sin embargo, para saber la información puntual fue necesario acudir al informe presentado por la UNICEF, el cual  no presentaba explicación, pero sí presentaba la cifra concreta, y de esta manera se complementó la información.

Tasa de Analfabetismo:


La información fue encontrada en la página del Banco Mundial, en la sección de indicadores para países catalogados como “países con altos ingresos”. La página oficial es www.bancomundial.org
No se presenta un autor específico, pues la información fue realizada por el Banco Mundial como institución. Esta entidad se dedica a realizar estadísticas sobre los diferentes indicadores económicos en los diferentes países y compartirlas de manera fácil con las personas que deseen aumentar su aprendizaje sobre economía. 
El contenido fue tomado del informe presentado por el Banco Mundial en el año 2011.
El Banco Mundial es una institución reconocida a nivel mundial y acreedora de un alto reconocimiento en cuanto a sus estudios sobre temas económicos, razón por la cual la información tomada de esta institución resulta más confiable que información tomada de entidades que no sean reconocidas o que no sean populares por la veracidad de sus informes. 
La información fue muy útil para resolver la pregunta porque muestra muy concretamente la cifra de alfabetismo que se presenta en Grecia, al igual que se puede generar una comparación de dicha tasa con la de otros países, permitiendo un análisis sobre la calidad de vida de Grecia con respecto a otros países en relación a la tasa de alfabetismo y genera cuestionamientos sobre la actual crisis que se vive en dicho país.