Para el
2012 Australia demuestra ser un país que está teniendo un crecimiento económico
moderado y con perspectivas futuras con descenso del ritmo de crecimiento, lo
que trae a la perspectiva humana la posibilidad de que este país pueda estar
corriendo un gran riesgo debido a la baja inestabilidad de crecimiento. Por un lado,
las exportaciones en Australia han demostrado que han venido teniendo un perfil
evolutivo negativo, lo que trae como consecuencia decrecimiento en varios
índices relevantes como el PIB, empleo, entre otros; por está razón, la calidad
de vida en Australia está comenzando a decaer.
Países
|
Expectativa de vida
|
Ingreso per-cápita
|
Porcentaje de analfabetismo
|
Australia
|
Australia es al igual que Chile un país miembro de
la OCDE, y su expectativa de vida es bastante alta también, con un porcentaje
que se mantiene de manera ascendiente. Para el 2010 la expectativa de vida
fue de 82 años, presentando una tendencia a crecer paulatinamente en los
próximos años.
|
Actualmente, Australia es la quinta economía más
rica del mundo, con un ingreso per cápita actual de US$ 70.000 por año. La
razón por la que Australia ha gozado de un auge económico muy alto ha sido
principalmente el auge en los recursos y del comercio internacional del país
y a su baja inflación. Otro factor que influye en el desarrollo australiano
son las bajas tasas de desempleo, las cuales generan un efecto positivo en el
ingreso per cápita. Por esta y otras razones, el PIB de Australia ha
presentado una tendencia creciente en los últimos años, lo que ha ayudado a
mantener el alto y creciente ingreso per cápita.
|
El porcentaje de analfabetismo en Australia es tan
sólo del 1% en el total de su población adulta. Aunque su tasa de alfabetismo
es casi total (99%) Australia se posiciona como el país 21 en cuando a
personas alfabetizadas y asume retos en cuanto a su educación, ya que a pesar
de contar con una alta tasa de alfabetización presenta rendimientos
académicos decrecientes. Por otro ladi, un artículo de The Australian,
muestra que la tasa de alfabetización establecida por los organismos
estadísticos dejan de lado a la población india que aún habita en Australia,
ya que se el artículo muestra que las personas de esa alejada cultura
fomentan el incremento de su tasa de alfabetización por medio de un periódico
que los incentiva a leer.
|
Países
|
URL (Link de la página
donde encontró la información)
|
Nombre del Sitio Web en
el que encontró la información
|
Autor del contenido y
algunos datos del autor
|
Fecha de publicación de
los contenidos
|
¿La fuente encontrada
es confiable? Por qué? (Se refiere a los diferentes sitios Web encontrados)
|
¿La información es útil
para resolver su pregunta? Justifique su respuesta.
|
Australia
|
Expectativa de vida:
|
la información fue obtenida de la página oficial del Banco Mundial. La
página principal es www.bancomundial.org
|
Los datos obtenidos se adquirieron de la base de datos de
Indicadores de Desarrollo Mundial creada por el Banco Mundial, establecida en
su página oficial
|
La fecha de actualización es de 2011.
|
Esta fuente es la más confiable porque la presenta el Banco Mundial,
lo cual quiere decir que los datos son confiables
|
Esta información responde a la pregunta sobre expectativa de vida
porque es muy directa y aunque no presenta explicaciones adicionales,
presenta la cifra y una gráfica de los datos históricos.
|
Ingreso per cápita:
|
Página oficial virtual de la revista “Financial Review Magazine”. La
página principal es www.afrmagazine.com
|
Andrew Cornell, es editor asociado y comentarista, corresponsal y
columnista de la revista financiera “Australian Financial Review”. Sus estudios constan de una carrera en
literatura medieval y genética en la Universidad de Melbourne. Tras sus más de dos décadas de experiencia
en periodismo, ganó el premio por excelencia en periodismo económico otorgado
por la Universidad de Columbia.
|
25 de Mayo de 2012.
|
Esta fuente es confiable porque trata de un artículo publicado en
una importante revista australiana que trata temas económicos y financieros.
Además, la información está soportada
por una amplia variedad de cifras que corroboran el punto del artículo
y la propuesta del autor. Un hecho importante es el alto reconocimiento que
tiene Andrew Cornell en el campo del periodismo sobre economía, ya que al ser
acreedor de un premio a la excelencia le da mucho más credibilidad a lo que
escribe.
|
Esta fuente responde a la pregunta del ingreso per cápita porque
explica a raíz de qué ha surgido Australia económicamente y explica diversos
factores que soportan la idea de que es el quinto país con población más rica
económicamente del mundo, superando a
países como Japón, entre otros.
|
|
Tasa de Analfabetismo:
|
La información fue tomada de un artículo publicado por The
Australian, cuya página oficial es www.theaustralian.com.au
|
El autor de este artículo es Robin Pagnamenta, quien también publica
artículos en The times y quien ha realizado más de 1,545 artículos desde el
2007.
|
Marzo 21 de 2011
|
Esta fuente es confiable porque tanto el medio donde se encontró el
artículo (The Australian) como el autor poseen de un alto nivel de
credibilidad debido a sus años de experiencia.
|
Esta información permitió responder la pregunta porque da una visión
más amplia de lo que lo da una simple cifra y esto permite el análisis de la
situación de calidad de vida que se presenta.
|