Chile es uno de los países que hoy en día está teniendo un fuerte crecimiento económico debido a su gran apertura hacia el comercio y las inversiones. Por
tal razón, la calidad de vida en Chile, a su vez, demuestra que se
mantiene en buenos momentos, ya que no sólo se está evidenciando un
crecimiento en el PIB Per Cápita anualmente y un gran índice de empleo,
sino que también, el gobierno está trabajando fuertemente en el sistema
legal, de educación y de salud.
Países
|
URL (Link de la página
donde encontró la información)
|
Nombre del Sitio Web en
el que encontró la información
|
Autor del contenido y
algunos datos del autor
|
Fecha de publicación de
los contenidos
|
¿La fuente encontrada
es confiable? Por qué? (Se refiere a los diferentes sitios Web encontrados)
|
¿La información es útil
para resolver su pregunta? Justifique su respuesta.
|
Chile
|
Expectativa de Vida:
|
Página virtual del periódico
nacional “La Tercera” de Chile. La página oficial es www.latercera.com
|
UPI (United Press International Chile).
|
Noviembre 28 de 2011.
|
La fuente sí es confiable porque es un artículo que se público en un
reconocido diario chileno, el cual presenta información basada en datos
obtenidos de distintas personalidades públicas y confiables, como el ministro
de salud, Jaime Mañalich, el representante en Chile de la OPS-OMS, José Pagés
y el Asesor de Economía de la Salud del ministerio, Emilio Santelices.
|
La información es bastante útil para responder a la pregunta sobre
expectativa de vida porque el artículo brinda datos de manera concreta y
resumida, pero soportada por información confiable como el testimonio de los
ministros.
|
Ingreso per cápita:
|
Página virtual de el Diario Fénix de Chile, el cual brinda
información de todo tipo de aspecto sobre el país teniendo como fuente tres
diarios populares de Chile. La página oficial del diario es www.eldiariofenix.com
|
Rodolfo Nieto M. Es un periodista que trabaja para el Diario
Fénix como corresponsal en Chile. Es
además director y socio en NYG Comunicación, además de trabajar para la
Universidad Andrés Bello.
|
Abril 19 de 2012.
|
La fuente es confiable porque es un artículo de un periódico que
aunque trabaje como independiente y no para el estado, es legítimo y
reconocido. Además, se basa en cifras del Fondo Monetario Mundial, lo cual le
agrega veracidad al artículo. El hecho de que sea un diario independiente
genera una ventaja porque resulta más difícil que la información encontrada
esté manipulada por interese personales de distintas personas del gobierno y
esto genera más credibilidad al lector.
|
La información sí es útil para responder a la pregunta sobre el
ingreso per cápita porque da cifras muy concretas, además de explicar las
cifras haciendo una comparación con países latinoamericanos, lo que permite
un entendimiento aún más rápido de los datos.
|
|
Tasa de Analfabetismo:
|
Página oficial del CEOC (Centro de Estudios de Opinión Ciudadana).
La página oficial de esta institución es www.ceoc.cl
|
El estudio fue realizado por el CEOC (Centro de Estudios de Opinión
Ciudadana) de la Universidad de Talca.
|
Abril de 2012.
|
Esta fuente es confiable porque presenta un estudio realizado por
una institución organizada y con credibilidad. Además, esta fuente presenta
cifras de estudios realizados desde 1990, lo cual permite una comparación
informativa sobre la información.
|
Esta fuente sí me sirve para responder a la pregunta sobre la tasa
de analfabetismo ya que muestra con cifras, no sólo actuales sino pasadas, los
distintos porcentajes de las tasas de analfabetismo, permitiendo una mejor
comprensión para analizar la situación en que se presenta Chile en cuanto a
este indicador.
|
Países
|
Expectativa de vida
|
Ingreso per-cápita
|
Porcentaje de analfabetismo
|
Chile
|
Actualmente,
Chile presenta una expectativa de vida de 78.4 años, presentando un
incremento que supera las expectativas de los demás 34 países de la OCDE
(Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico). Esta cifra ha
hecho que Chile se posicione dentro de los cuatro países con mayor longevidad
en de sus ciudadanos, a pesar de que aún tiene retos por afrontar, como el
creciente índice de obesidad infantil.
|
En el 2011, Chile presentó un ingreso
per cápita de US $ 17.222 de acuerdo con la cifra establecida por el FMI
(Fondo Monetario Internacional). La estimación que ha hecho esta misma
entidad para el presente año (2012) es de US$17.974, lo que otorga a Chile el
segundo puesto, después de Argentina, de mayor ingreso per cápita en América
Latina. Con las cifras, Chile ha presentado una triplicación de su ingreso
per cápita desde 1990, logrando posicionarse también en el primer lugar de
América Latina en 2010 con un ingreso per cápita de US$16.112. A su vez, se estima que para el 2015 esta
cifra superará los US$20.000.
|
Desde 1990, la tasa de analfabetismo
chilena ha presentado una considerable disminución, pasando del 11,7% en 1970
al 3,5% en el 2009. Sin embargo, un estudio realizado sobre la tasa de
analfabetismo dividida por quintiles (grupos que representan el 20% del total
de la población divididos por sus ingresos o expresado de otra forma, por su
estrato social) se ha demostrado que esta evolución de la tasa de
analfabetismo no ha sido siempre constante. Por ejemplo, entre 1990 y 2000,
la tasa presentó un decrecimiento constante, pero en los últimos 10 años el
quintil de menor ingreso presentó un aumento en su tasa, pasando del 6,8% en
2000 al 7,4% en 2009. A su vez, la tasa de analfabetismo chilena sigue
estando por debajo de otras en la misma región, como la argentina que es de
un 2,7%; la cubana que es de 0,2% y la uruguaya que es del 2,3%.
|