conclusión

Analizando los resultados encontrados de per capital, calidad de vida y alfabetización encontramos que todas ellas están muy relacionadas, ya que detallando cuidadosamente a mayores ingresos per capital, mayores tazas de alfabetización y a mayores tazas de alfabetización mayores expectativas de vida. Una nación debe tener presente estos indicadores constantemente para así tomar decisiones de como y cuanto es el presupuesto que se va a invertir en las necesidades del pueblo. Estas cifras nos ayudan a guiar una economia con bajas tasa de desempleo e inflación y altas tasas de ingresos anuales, como ejemplo especifico encontramos a  Australia con tasas muy bajas de analfabetización cerca de un 1% ,expectativas de probabilidad de vida acercándose a los 82 años y por ultimo altas tasas de per capital anuales cerca de los US$70.000 relacionando así la inversión tan grande e importante que este país le da a la educación y a la salud publica; elementos importantes que permiten a aun país desarrollarse adecuadamente. Y ¿por qué Colombia un país con 35.000 especies de plantas, 3.000 tipos de animales vertebrados, 1.800 tipos de aves, 127 clases de peses, petróleo, carbón, oro, níquel, plata, platino, esmeraldas, frutas, verduras, ríos, mares, etc.  No tiene esas tasas tan altas de ingresos per capital, de expectativas de vida y de alfabetización? Debemos detenernos por un momento y pensar que es lo que estamos haciendo con nuestro país o que estamos permitiendo que otros hagan, que ha pasado con la salud en Colombia, cuantos ingresos se gastan en educación y cuanto en armas y lo mas triste es que no hacemos nada por cambiar la situación y  tenemos todo lo necesario para ser un país desarrollado, pero el cambio debe empezar primero por nosotros, no debemos mirar hacia otras personas y culparlos, mas bien miremos que estamos haciendo nosotros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario